Averigua en qué consiste la autoexclusión en plataformas de juego digital y el proceso para solicitarla.

La autoexclusión actúa como un salvavidas para aquellos que desean regular su acceso a los juegos de azar, incluyendo tanto el mundo digital como los casinos físicos en España. Esta función está creada para asistir a las personas que experimentan inconvenientes con el juego, proporcionándoles un control significativo sobre sus hábitos y, al mismo tiempo, evitando conductas perjudiciales.

En terreno español, la situación es manejada por el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), bajo la supervisión de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Una vez que te inscribas, tu acceso a plataformas de apuestas y casinos regulados a nivel nacional estará restringido.

¿Cómo funciona la autoexclusión?

La autoexclusión opera mediante la inscripción en el RGIAJ Este registro está compuesto por individuos que, por decisión propia, eligen limitar su participación en juegos de azar. Quienes están registrados no podrán:

  • Abrir nuevas cuentas en plataformas de juego en línea.
  • Entrar a salas de apuestas y casinos físicos.
  • Participar en ofertas promocionales o recibir bonos de casinos.

Esta modalidad aplica tanto para juegos online como juegos presenciales en toda España.

¿Cómo solicitar la autoexclusión?

Iniciar el proceso de autoexclusión no es complicado y puede llevarse a cabo por diversas vías:

  1. A través del portal de la DGOJ:
    • Ingresa al sitio oficial de la DGOJ .
    • Dirígete a la sección de «Registro de Interdicciones».
    • Completa el formulario digital con tus datos personales.
    • Adjunta una copia de tu identificación oficial.
  2. Por teléfono:
    • Llama al número telefónico oficial del RGIAJ: 900 200 225 .
    • Solicitar asistencia para completar el procedimiento.
  3. Presencialmente:
    • Asiste a las oficinas de la DGOJ en Madrid o a las delegaciones de tu comunidad autónoma.
    • Entrega tu DNI y rellena el formulario de inscripción.

¿Cómo cancelar la inscripción en el registro de autoexclusión?

Aquellos que deseen retirarse del RGIAJ deberán presentar una solicitud de baja . Este proceso también puede realizarse de la siguiente manera:

  1. Online:
    • Entra al portal de la DGOJ utilizando tus credenciales de acceso.
    • Solicita la baja completando el formulario pertinente.
  2. Presencial:
    • Visita las oficinas en tu comunidad (ejemplos: en Murcia o Madrid).
    • Proporciona tu DNI y comenta tu intención.

Es crucial aclarar que el proceso de cancelación puede tomar varios días hábiles.

Duración de la autoexclusión

La duración de la autoexclusión puede ser modulada dependiendo de la opción elegida al momento de la inscripción:

  • Temporal: Por un plazo de al menos seis meses.
  • Indefinida: Hasta que el usuario decida formalizar su baja del registro.

La decisión dependerá de las necesidades específicas de cada usuario.

Recursos adicionales

Para obtener más detalles, consulta los enlaces a continuación:

La autoexclusión representa un mecanismo fundamental para fomentar un ambiente de juego seguro y responsable. Si precisas de ayuda, no dudes en utilizar las opciones disponibles.